El CEIS es un organismo autónomo, consultor, supervisor y asesor adscrito administrativamente al Vicedecanato de Investigaciones de la Facultad de Salud, cuya función es proteger a los participantes en proyectos de investigación en Salud de la Universidad del Valle. Para cumplir esta función realizará una evaluación independiente, competente y oportuna de los aspectos éticos de los proyectos de investigación que involucren seres humanos, y el seguimiento de la ejecución de los proyectos avalados que considere necesario.
El comité se guiará por la Resolución 8430 de 1993 “por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud”, del Ministerio de Salud y ante el vacío de una norma específica para comités de ética que no revisen protocolos con medicamentos, se acogerá a la Resolución 2378 del 2008 “ Por la cual se adoptan las Buenas Practica Clínicas para las instituciones que conducen investigación con medicamentos en seres humanos” del Ministerio de Protección Social, y en los casos necesarios se adhiere a los principios de la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial en su última revisión en el 2013, las Pautas Éticas Internacionales para la Investigación Biomédica en Seres Humanos – CIOMS – OMS de 2016.
La misión del CEIS es salvaguardar la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de todos los participantes de una investigación, mediante la revisión, valoración y aprobación de las propuestas de investigación y realizar seguimiento a los proyectos avalados en los aspectos éticos, teniendo en cuenta el diseño metodológico antes, durante y después de su ejecución para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente.
El CEIS sesionará de acuerdo a un cronograma establecido, abordando en su plan de trabajo actividades de formación, reflexión, y cuando sea requerido para la evaluación de convocatorias de proyectos de investigación.
Integrantes Programación de reuniones CEIS
Por favor, descargue los documentos en formato Word para editarlos. Seleccione en el menú superior: Archivo/Descargar/Microsoft Word
Verificación de documentos para presentar una propuesta de investigación
Modelo Carta para exoneración del CI por escrito (Si lo requiere)
Modelo Carta de Jefe de Departamento (Formato de presentación Sugerido)
Modelo Carta de presentación de protocolo por Docente (Formato de presentación Sugerido)
Modelo Carta de presentación de protocolo por Estudiante (Formato de presentación Sugerido)
Formulario de preguntas al investigador (Obligatorio)
Hoja de vida de los investigadores (Obligatorio) (Docentes)
Hoja de vida de los investigadores (Obligatorio) (Estudiantes)
Carta de presentación del protocolo (Obligatoria) (Docentes)
Carta de presentación del protocolo (Obligatoria) (Estudiantes)
Carta del asesor metodológico (Obligatoria) (Estudiantes)
Acta de propiedad intelectual (Obligatorio)
Carta de autorización del jefe de departamento o jefe de área sobre la participación del profesor o pantallazo del SICOP (Obligatoria)
Institucional
Nacional
Guías Internacionales
Información de Contacto:
Teléfono: 60 (2) 518 56 77
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Vicedecanatura de Investigaciones
Facultad de Salud
Teléfono: 60 (2) 518 5680 - 321 2100 Ext. 4080
investigasalud@correounivalle.edu.co
Carlos Humberto Valencia Llano
Edificio 100 - Decanato. Oficina 223
Campus San Fernando
Universidad del Valle
Cali, Colombia