|
Director: Adalberto Sánchez Gómez
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Página web: CISALVA
El Instituto de Investigación y Desarrollo en Prevención de la Violencia y Promoción de la Convivencia Social - Cisalva es un instituto de investigación adscrito a la Facultad de Salud de la Universidad del Valle. Se creó en el año 1995, con el fin de diseñar, ejecutar y evaluar programas, proyectos y metodologías que contribuyeran a la prevención de la violencia y las lesiones no intencionales; fue reconocido como Instituto de investigación en diciembre de 1997, mediante el Acuerdo No11 del Consejo Superior de la Universidad del Valle.
Somos “Grupo Colombiano de Investigación Científica y Tecnológica e Innovación” de COLCIENCIAS, catalogado en la categoría A, según los resultados de la Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación e investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTeI. También somos Centro Certificador de Comunidades Seguras para Latinoamérica y el Caribe desde el 2007.
Año de creación: 1995
Área de conocimiento: Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias de la Salud, Epidemiología, Salud Pública
Líneas de investigación
Directora: Mercedes Salcedo Cifuentes
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Página web: CEDETES
Somos una unidad interdisciplinaria e interinstitucional de investigación en el ámbito de la salud pública y la promoción de la salud, que busca articular la investigación evaluativa a la solución de problemas relacionados con el bienestar de la población.
En Enero de 2019, el Consejo Superior de la Universidad del Valle ratificó a CEDETES como Centro de Investigación. Cuatro de los cinco grupos que hacen parte del Centro están reconocidos por Colciencias.
Gracias a nuestra labor y compromiso en el área de la salud pública, desde el año 2004 hasta el presente año 2020, CEDETES fue Centro colaborador de la OMS/OPS en evaluación, capacitación y abogacía en promoción de la salud.
Actualmente, nos encontramos adelantando la nueva certificación como Centro Colaborador 2021-2024.
Año de creación: 1997
Área del conocimiento: Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias de la Salud, Salud Pública
Líneas de investigación
Director: Jorge Iván Zapata
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Página web: INBIOMIC
El grupo INBIOMIC, adscrito a la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad del Valle, tiene como propósito contribuir al desarrollo y avance del conocimiento en áreas de interés de los profesionales de la Bacteriología, la Microbiología y ciencias afines, propiciando y fortaleciendo la investigación en las líneas propuestas por sus integrantes, las cuales son pertinentes a las necesidades en el campo de la salud de la comunidad y de este modo contribuir a la solución de problemas locales, regionales y nacionales con responsabilidad social y enmarcados en los principios éticos que rigen la investigación en salud. Igualmente, estos avances en la investigación se verán reflejados en una mejoría continua de los procesos docentes, el mejoramiento de la capacidad de investigación de los profesionales egresados del programa académico y la transferencia de conocimientos a la comunidad a través de cursos de extensión.
Retos: Consolidación de las líneas de investigación y publicar, al menos, un artículo por año en revistas indexadas.
Visión: Se espera que el grupo contribuya al fortalecimiento de la capacidad de investigación de los egresados del programa académico y cree y potencie redes de trabajo con otros grupos, instituciones e investigadores, que fortalezcan la generación y el avance del conocimiento en las áreas de interés del grupo.
Líneas de investigación declaradas por el grupo
Directora: Carolina Quiroz Arias
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Página web: CALIMET
Grupo de investigación que aborda los temas de la calidad, gestión de la tecnología, aseguramiento, control metrológico y mejoramiento continuo en los servicios de laboratorios y procesos articulados o de apoyo a su gestión en diferentes sectores, para el fortalecimiento de su capacidad de medición.
Líneas de investigación declaradas por el grupo:
Directora: Mildrey Mosquera Escudero
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Líneas de investigación declaradas por el grupo
Directora: Gerardo Andrés Libreros Zúñiga
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: A
Página web: Grupo de Biotecnología e Infecciones Bacterianas
El Grupo de Investigación Biotecnología e infecciones bacterianas, viene trabajando desde enero de 2004 en el desarrollo de líneas de investigación en estudio de la resistencia a fármacos antituberculosis en Cali, respuesta inmune en la coinfección H pylori/M tuberculosis, epidemiologia de la leptospirosis y diagnóstico molecular, evaluación de geopolímeros como superficies resistentes a la contaminación, nuevos compuestos heterocíclicos con propiedades antibacteriales, caracterización de proteínas de M. tuberculosis como blancos terapéuticos. Algunas de las investigaciones han vinculado estudiantes de biología de la Universidad del Valle con el trabajo de grado, de maestría y doctorado.
Premios obtenidos:
Líneas de investigación declaradas por el grupo
Director: José Oscar Gutiérrez Montes
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
En Colombia, el grupo de investigación Farmacología-Univalle, adscrito a la Universidad del Valle, clasificación C según los resultados de la convocatoria de Colciencias 833 de 2018, está conformado por 17 personas activas entre personal técnico, profesional y con formación de postgrado (maestrías y doctorados). Es pionero en el campo de la medicina regenerativa y actualmente es líder en este tipo de investigaciones en la región, con una trayectoria de más de 18 años de trabajo en el desarrollo y aplicación de terapia celular para el trasplante de órganos, que ha demostrado favorecer la tolerancia al injerto por parte del organismo receptor en ausencia de medicamentos inmunosupresores en modelos animales.
Líneas de Investigación declaradas por el grupo:
Directora: María Carolina Pustovrh
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: A
Página web: TEBLAMI
El grupo de Investigación de Tejidos Blandos y Mineralizados fue constituido en mayo de 2005, actualmente se encuentra en categoría A. Está conformado por docentes de diversas disciplinas entre las que se cuentan: biólogos, odontólogos, bacteriólogos, fisioterapeutas, médicos, ingenieros, bioestadistas. La fortaleza del grupo radica en el talento humano. Aborda temas de investigación relacionado con variaciones anatómicas y biología tisular.
Líneas de investigación declaradas por el grupo:
Directora: Beatriz Parra Patiño
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: A1
Contribuir al conocimiento de los mecanismos inmunológicos y virológicos de enfermedades causadas por virus dengue, VIH/SIDA y otros virus emergentes. Contribuir a la formación de recurso humano a nivel de Maestría y Doctorado con experiencia y conocimiento en al área de inmunología y virología. Realizar diagnóstico viral para apoyar decisiones clínicas en el Suroccidente Colombiano. Evaluación de pruebas diagnósticas en términos de su validez e impacto clínico. Apoyar los programas de vigilancia epidemiológica en virus dengue y virus respiratorios de las entidades de Salud Pública. Apoyar el programa de vigilancia epidemiológica, control e investigación de rabia canina y silvestre transmitida por murciélagos en zonas urbanas y rurales del departamento del Valle.
Líneas de investigación declaradas por el grupo
Director: Mauricio Palacios Gómez
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
El Centro de Estudios cerebrales investiga la organización estructura de la corteza cerebral y las implicaciones en la función. A partir de ello, pretende entender la respuesta organizacional y en la conectividad a la lesión cerebral. Nuestras investigaciones hacen parte de las ciencias básicas biomédicas con enfoque de investigación traslacional. Contamos con un grupo interdisciplinario con formación de maestría doctorado y especializaciones médicas en las áreas de psicología, neurociencias, psiquiatría, neurocirugía, neurología, farmacología, entre otras
Líneas de investigación declaradas por el grupo
Director: José María Satizabal Soto
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: A
El grupo de Enfermedades Congénitas del Metabolismo es un grupo de investigación transdisciplinario que contribuye a la detección temprana, caracterización clínica-molecular y manejo integral, personalizado y oportuno de las enfermedades congénitas del metabolismo.
Líneas de investigación declaradas por el grupo
Director: Wilmar Saldarriaga Gil
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Página web: MACOS
MACOS integra la docencia de la embriología y la genética humana a la investigación en la etiología y la epidemiología de las anomalías congénitas y de enfermedades con importante componente genético, desde el útero hasta la vejez. El síndrome X Frágil es uno de principales focos de investigación.
Este se caracteriza por vincular estudiantes de pregrado y postgrado de la facultad de salud de UniValle. Al menos 50 estudiantes han sido coautores de sus 140 artículos y 4 libros, publicados para el 2020; y se han graduado 3 magíster y 3 doctores con sus trabajos de investigación. MACOS ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales por su actividad en investigación y docencia.
Líneas de investigación declaradas por el grupo:
Director: Jesús Felipe García Vallejo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Desarrolla investigación de alta calidad y de frontera en la epidemiología molecular y la genómica de los procesos moleculares involucrados en la interacción entre organismos y el metabolismo humano, haciendo énfasis en la las enfermedades complejas emergentes prevalentes en Colombia. En el 2022 será un grupo líder de investigación que dará continuamente soluciones de conocimiento para el abordaje terapéutico, genómico, biotecnológico y epidemiológico de enfermedades humanas y alteraciones metabólicas, principalmente aquellas producidas por la infección de virus humanos, en Colombia. El laboratorio esta implementado y desarrollado metodologías de diagnóstico tanto de “screening” como confirmatorio mediante métodos inmunológicos y de biología molecular de la infección por virus tales como adenovirus, HTLV-1, HIV-1, (RSV) y otros que potencialmente puedan serlo en el futuro. Además de investigar en la Biología Sistémica de las enfermedades complejas humana. En este sentido muchas de las técnicas de biología molecular y sondas, así como antígenos recombinantes que se utilizan, son de producción propia, lo que ha convertido al laboratorio en uno de tipo biotecnológico con un gran futuro en el mercado competitivo a nivel nacional e internacional.
Líneas de investigación declaradas por el grupo
Director: Santiago Castaño
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: B
Página web: Laboratorio de Herpetología y Toxicología
El grupo de investigación tiene como propósito responder a preguntas científicas en el campo de los anfibios y reptiles y a la toxicología de estos y de otros grupos vertebrados o invertebrados. Establece nuevos biomodelos para experimentación para el desarrollo de la medicina traslacional o la biotecnología. Tambien estudia aspectos ambientales de Anfibios y reptiles con el propósito de establecer alertas tempranas asociadas a cambio climático, contaminantes y calidad en salud de humanos a partir de estas predicciones.
Líneas de investigación declaradas por el grupo:
Directora: María del Pilar Crespo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
El grupo de Microbiología y enfermedades infecciosas se forma con el fin de desarrollar investigación interdisciplinaria en el área de microbiología y parasitología con particular énfasis en afecciones con problemas diagnósticos y de alto impacto en la comunidad. El grupo se encuentra registrado en Colciencias (COL0013755).
Líneas de investigación
Directora: Martha Lucía Vásquez Truisi
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: B
Página web: Cuidado de Enfermería
El Grupo de investigación “Cuidado de Engermería” (GICE), de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle, se organizó en Julio del 2002, bajo la coordinación de la profesora Edelmira Castillo Espitia. Este grupo se define como un espacio de cooperación entre docentes, profesionales y estudiantes interesados en atender a las situaciones de salud actuales generando estrategias innovadoras desde sus líneas de investigación que den herramientas a las comunidades para conocer, cuidar y promover el bienestar de la población. Por tanto, el Grupo se enfoca en las diferentes etapas del curso de vida del ser humano y en diferentes situaciones de salud, enfermedad y sanación; tanto en contexto clínico como en comunitario y familiar.
La misión del grupo es propiciar el avance científico y conceptual del proceso de “Cuidar/Cuidado” en Enfermería, procurando la aplicación del conocimiento generado desde la investigación en las diferentes áreas del desempeño profesional con el fin de contribuir al fortalecimiento de la práctica profesional y al progreso disciplinar de Enfermería. Propiciar el avance científico en Enfermería, con el propósito de contribuir al fortalecimiento disciplinar y al mejoramiento del cuidado, en procura de la generación y aplicación del conocimiento en las diferentes áreas del desempeño profesional..
Líneas de investigación:
Directora: Gladys Eugenia Canaval Erazo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: B
Página web: PROMESA
El grupo de Investigación Promesa creado en el año 2000 a partir del grupo de Salud de la Mujer existente desde el año 1996 al 2000, desarrolla proyectos en el marco de la Promoción de la salud, el empoderamiento, la prevención del VIH y en la calidad de vida. Actualmente cuenta con clasificación por Colciencias en Categoría A. El grupo participa en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad desde el año 1996, hace parte del Comité Asesor y actualmente colabora en el desarrollo de las actividades del Centro entre ellas el Programa de Genero, Diversidad e Inclusión bajo el direccionamiento de la Vicerrectoria de Bienestar Universitario. También participa en el proyecto "Aportes a la Política de Genero en la Universidad del Valle para la construcción de una sociedad en paz".
El grupo Promesa participa en la formación de Semilleros de Investigación y de estudiantes de pregrado y de postgrado en el nivel de especialización, maestría y doctorado (de Salud y de Humanidades - Línea de Estudios de Genero). El plan de trabajo para los próximos dos años del grupo está centrado en la publicación de varios artículos y un libro producto de las investigaciones realizadas, en el apoyo para que una de sus integrantes realice el programa de doctorado y en la dirección de tesis de cuatro estudiantes del Doctorado en Salud.
Líneas de investigación:
Director: Juan Manuel Gómez Menendez
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: A
El grupo de Investigación en Anestesiología y Reanimación de la Universidad del Valle está dedicado a la investigación básica y clínica, cuyo propósito es generar conocimiento en temas de anestesiología con énfasis en tres líneas de investigación: Anestesia general, Anestesia Regional y Anestesia en cuidado crítico. Participa en actividades académicas y de investigación con estudiantes de pregrado, posgrado y docentes del departamento de Anestesiología de la Universidad del Valle. El hospital Universitario del Valle como institución asociada a la Universidad del Valle, ofrece un sitio adecuado para la realización de investigaciones
Líneas de investigación declaradas por el grupo:
Director: Julián Alberto Herrera Murgueitio
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
El Grupo de investigación en Salud Sexual y Reproductiva de la Universidad del Valle fue la extensión de las actividades del Centro Colaborador de Investigación en Reproducción Humana de la Organización Mundial de la Salud el cual funcionó desde 1984 hasta que la OMS decidió no continuar con estos centros en América Latina y dejar que cada Centro continuara investigando de manera independiente. El director del Centro Colaborador de OMS por 20 años fue el Dr Oscar Iván Rojas Rentería, quien delegó la dirección del Centro a la Dra Liliana Arias y el Dr. Julián Herrera. Este último actuó como director del Centro ante la OMS hasta que éste desapareció y al fundar el Grupo de investigación en Salud Sexual y Reproductiva ante la Universidad asumió el rol de Líder del Grupo.
El grupo tuvo colaboración internacional de España y Canadá por un quinquenio. Actualmente interactúa con cuatro universidades de Canadá, España, Alemania y México (McGill university, Universidad de Murcia, Universidad de Alcalá, Universidad de Durango y Universidad de Oldenburg) alrededor de un MACROPROYECTO.
Líneas de investigación:
Director: José María Barreto Angulo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: Reconocido
Página web: ORLUV
Líneas de investigación:
Director: Diego José Caycedo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Líneas de investigación:
Directora: Lorena Matta Cortés
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Líneas de invesigación:
Director: Alexander Martínez Blanco
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
VISOC desarrolla investigación aplicada en la salud ocular e incluye patologías con impacto visual y causa de ceguera. Particularmente se estudia el trauma, glaucoma, retinopatías, trastornos refractivos, entre otras patologías.
Líneas de investigación:
Directora: Lena Isabel Barrera Vergara
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
El grupo PRECEC desarrolla investigación para ofrecer respuestas integrales a problemas en salud, desde la prevención, intervención clínica y los servicios de salud presentes en los individuos y en la comunidad.
Líneas de investigación:
Director: Carlos Alberto Velasco Benitez
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Página web: GASTROHNUP
Grupo de investigación conformado por profesionales de la salud con experticia en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica orientada a la investigación del niño sano y enfermo relacionada con entidades que comprometen su sistema digestivo y nutricional/metabólico.
Líneas de investigación:
Director: Carlos Alberto Ordoñez Delgado
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Página web: http://cisalva.univalle.edu.co/
El grupo Epidemiologia de las Lesiones y Trauma es consolidado a partir de una iniciativa del equipo de investigación que trabaja dentro del Grant que le fue otorgado al instituto CISALVA por la Universidad de Pittsburg. De esta forma se logra potenciar una de las líneas de trabajo dentro de los sistemas de vigilancia. Un argumento adicional para su consolidación esta dado en la formulación y desarrollo de propuestas de investigación que surgen a partir del intercambio con los investigadores de la Universidad de Pittsburg lo que evidencia un desarrollo escalonado sobre el tema con la gran fortaleza de contar con profesionales expertos en el estudio y abordaje.
Líneas de investigación:
Director: Javier Torres Muñoz
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Grupo de investigación con área de conocimiento en Ciencias Médicas y de la Salud, Medicina Clínica, Pediatría, neonatología y cirugía pediátrica, con categoría C según la convocatoria del año 2019 de Colciencias y con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria (año 2021).
Líneas de investigación:
Directora: María Ana Tovar Sánchez
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
El Grupo de Investigación en Rehabilitación de la Universidad del Valle - GIRUV, surge de la necesidad de promocionar, desarrollar y estandarizar la investigación en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad del Valle en alianza con Instituciones Prestadoras de Salud con las cuales se tiene Convenios Docencia - Servicio, con el fin de aportar con soluciones basadas en evidencia a las problemáticas propias del área. GIRUV está conformado de manera interdisciplinar por profesionales de medicina, rehabilitación y epidemiólogos, quienes proponen el desarrollo de investigaciones en problemáticas de interés para la salud pública, relacionadas a la medicina física, la rehabilitación y la discapacidad. Con esto se consolida un equipo de trabajo que bajo principios éticos de investigación y responsabilidad, pueda contribuir a la formación de talento humano en investigación en salud y la aplicación de medicina basada en evidencia para la solución de diversas problemáticas de su campo de trabajo.
Misión: Contribuir a la producción y difusión del conocimiento en la comunidad académica y científica, para la prevención de lesiones y la discapacidad, así como el mejoramiento de los procesos de rehabilitación.
Visión: Consolidarse para el año 2025 como grupo de investigación de referencia nacional en Medicina Física y Rehabilitación realizando investigación y docencia de alto nivel.
Líneas de investigación:
Director: Javier Fonseca
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
El grupo de investigación en salud reproductiva y salud de la mujer tiene como misión contribuir en el conocimiento de la epidemiologia, riesgos, prevención, control y manejo de problemas de salud que afectan a la mujer no embarazada durante su vida reproductiva y del binomio madre-hijo mediante el desarrollo de proyectos de investigaciones locales y multicentricos.
El grupo está integrado por docentes de la Universidad del Valle del Departamento de Ginecología, con especialización en Ginecología y Obstetricia (todos), y con estudios complementarios. Sus integrantes son el Dr Julián Delgado con Doctorado en Medica Fetal, el Dr. Wilmar Saldarriaga Magister y Doctorado en Ciencias Básicas, la Dra. Dahiana Marcela Gallo con Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública y segunda especialidad en Medicina Fetal y el Dr. Javier Fonseca con Magister en Epidemiologia.
En los últimos años ha realizado un estudio multicéntrico en Síndrome HELLP ganador del primer puesto en investigación en el congreso nacional de Ginecología y Obstetricia y dos publicaciones en revistas internacionales relacionadas con problemas relacionadas con el embarazo. Adicional ha contribuido con dos tesis de Maestría en Epidemiologia relacionadas con dos eventos de interés en salud pública como son los trastornos hipertensivos del embarazo y la hipoxia neonatal.
Líneas de investigación:
Director: Juan Carlos Rivas Nieto
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Grupo de investigación del Departamento de Psiquiatría, con el objetivo de investigar los aspectos clínicos, básicos y sociales de la salud mental y de diversas patologías.
Líneas de investigación:
Director: Luis Alberto Delgado Restrepo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Líneas de investigación declaradas por el grupo:
Director: Herney Andrés García Perdomo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: A1
El Grupo de investigación en urología tiene como propósito el estudio sistemático de las enfermedades que afectan el sistema genital y el sistema urinario utilizando como herramienta la epidemiología clínica. De esta forma generará conocimiento a partir no sólo de estudios descriptivos sino de estudios analíticos y experimentales.
Líneas de investigación:
Director: Pío López López
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Página web: CEIP
Objetivo: Contribuir al desarrollo científico, a la divulgación y promoción de las investigaciones en Infectología y demás áreas clínicas relacionadas con la pediatría.
Líneas de investigación declaradas por el grupo:
Director: José Mauricio Ocampo Chaparro
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores de nuestra región a través de los procesos formativos y de investigación. Fomentar procesos de reflexión académica frente a las temáticas de envejecimiento, la vejez y el adulto mayor en la comunidad universitaria. Formar a los estudiantes de la Facultad de Salud en el conocimiento del adulto y de las acciones a llevar a cabo en él. Generar proyectos de investigación en el área geriátrica-gerontológica que conlleven a la construcción de la política publica para el envejecimiento y la vejez. Liderar programas y proyectos de extensión dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población mayor.
Líneas de investigación declaradas por el grupo:
Director: Jorge Mejía López
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
El Grupo viene trabajando desde 1996 en la implementación de sistemas de vigilancia de la salud materno y perinatal en la ciudad y algunas regiones de Colombia. Además, ha incursionado en asesorías con ONGs y aseguradoras con el fin de garantizar la calidad en la atención materna, fetal y neonatal. Ha asesorado al Ministerio de Salud de Colombia en los protocolos de atención de las adolescentes, gestantes y atención del recién nacido. La propuesta regional de Vigilancia de la Morbilidad Materna extrema quedó incluida como vigilancia obligatoria en los protocolos del Instituto Nacional de Salud.
Líneas de investigación:
Director: Luis Eduardo Bravo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: A1
Página web: RPCC
El grupo proporciona información de la ocurrencia de cáncer que permita valorar y controlar el impacto del cáncer en la población de la ciudad de Cali. Esperamos contribuir significativamente al conocimiento de los tipos de cáncer más frecuentes para reducir el impacto del cáncer en Cali.
Líneas de investigación:
Director: Adolfo Contreras Rengifo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: A
Página web: Medicina Periodontal
Estudio de la etiopatogénesis de las enfermedades periodontales con énfasis en la microbiología e inmunología, la relación entre enfermedades periodontales y enfermedades sistémicas, para lo cual desarrolla actividades de identificación de organismos periodontopáticos y superinfectantes por técnicas de cultivo de organismos anaerobios y facultativos, identificación de los mismos por pruebas bioquímicas e identificación por técnicas moleculares de bacterias periodontopáticas y Herpes virus.
Líneas de investigación:
Director: Herney Garzón Rayo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: B
Página web: Biomateriales Dentales
Este grupo pertenece a la Facultad de Salud y apoya procesos de investigación en la Escuela de Odontología, históricamente sus miembros han realizado investigaciones con otros docentes de la Escuela y con estudiantes del pregrado de Odontología, de los posgrados clínicos y de la Maestría en Ciencias Odontológicas.
Líneas de investigación:
Director: Jesús Alberto Hernández Silva
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Página web: Odontología Pediátrica y Ortopedia Maxilar
La Escuela de Odontología y su programa académico de docencia en odontología han dado desde sus inicios fundamental importancia a la atención integral en salud considerando el ser humano dentro de su entorno familiar, viéndolo como miembro activo de una comunidad. La población infantil es un componente vital para profesionales capacitados en la prestación de servicios odontológicos óptimos a ésta población, lo cual es la razón de ser del área de Odontología Pediátrica y Ortopedia Maxilar.
Líneas de investigación:
Director: Jairo Corchuelo Ojeda
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Página web: Pacífico Siglo XXI
Es un grupo creado en el año 2007 con expertos en el área de salud pública bucodental. Entre sus logros está haber creado los protocolos para la atención en salud bucal por médicos y enfermeras de la secretaría de salud municipal de Cali, haber desarrollado e implementado la aplicación del índice de placa bacteriana comunitario (IPC). Le ha sido reconocido a nivel internacional el desarrollo del índice de placa IPC, la creación de una ficha de riesgo en la atención de gestantes entre médicos y odontólogos. Ha fortalecido la línea de investigación en determinantes sociales en la atención de la gestante y actualmente y lidera la línea de lactancia materna y salud oral
Líneas de investigación:
Director: Miguel Evelio León García
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Objetivos:
1. Generar nuevo conocimiento que aporte al desarrollo de las comunidades cercanas a nuestro contexto.
2. Propiciar el desarrollo tecnológico enfocándose en la creación y uso de nuevas formas didácticas que apoyen la formación odontológica.
3. Facilitar la apropiación social del conocimiento mediante la divulgación de los resultados de investigación en congresos, simposios y eventos de carácter nacional e internacional.
4. Acompañar la formación del talento humano en salud, a nivel de pregrado y posgrado.
Líneas de investigación:
Director: Mario A. Ortiz.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Página web: OBC
Desarrollar investigación que aporte conocimiento en el campo de la Ortodoncia Clínica y la Biología Craneofacial que produzca avance científico, técnico, tecnológico y social de la atención en Ortodoncia.
Líneas de investigación:
Directora: Esperanza Sástoque
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
El Grupo Cátedra de Discapacidad y Rehabilitación tiene como propósito mantener un espacio de diálogo abierto con la comunidad académica y personas en general, donde se creará un entorno de interacción entre la academia para hablar sobre discapacidad, rehabilitación y políticas públicas, entre otros temas.
Líneas de investigación declaradas por el grupo:
Directora: Ana Milena Galarza
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Este grupo define y delimita como objeto de trabajo académico e investigativo el campo problemático que surge al abordar el currículo y la pedagogía, planteando una discusión sobre los modelos, los enfoques, el impacto cultural, los diseños, las estrategias curriculares y pedagógicas y el acto formativo, evaluativo y de interacción, delimitado por los entornos de la educación superior y de la docencia universitaria tomando cada uno de los actores inmersos : docentes, estudiantes, directivos, familia, normatividad, política.
El grupo se inscribe desde el año 2002 ante Colciencias y pretende una participación interdisciplinar donde confluyan todos los programas académicos de la Universidad del Valle, tomando como eje común el currículo y pedagogía de tal manera que trascienda a la interacción con otras universidades no solo locales sino también internacionales conformando redes académicas e investigativas. El grupo se reconoce con un interés particular en dar respuesta al llamado a la participación de la academia desde la investigación y discusión permanente para aportar en la formación integral de los estudiantes reconociendo particularidades de la interacción enseñanza aprendizaje , que solo se harán visibles a partir de la investigación rigurosa y así aportar en un sistema de mejoramiento continuo.
Líneas de investigación:
Directora: Esther Cecilia Wilches Luna
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: B
Página web: GIESC
El Grupo de Investigación Ejercicio y Salud Cardiopulmonar, enfoca su misión y su visión, con el fin de aportar a la solución de problemas de la realidad social y hacia la participación relacionada con condiciones que afecten la salud cardiopulmonar. Con la profundización teórica a través de los desarrollos que se logran a partir de las líneas de investigación, el grupo se ha esbozado como una posibilidad certera para aportar a nivel local, regional, nacional e internacional conocimientos y desarrollos tecnológicos en ejercicio y salud cardiopulmonar. También se ha convertido en centro de educación continuada en torno a la temática y se ha convertido en eje de apoyo a la Especialización en Fisioterapia Cardiopulmonar y a la Maestría en Fisioterapia de la Escuela de Rehabilitación Humana.
En lo transcurrido desde su creación, el grupo ha contribuido con tesis de estudiantes de pregrado en fisioterapia, de especialización en fisioterapia cardiopulmonar, en estudiantes de Maestría en Ciencias Biomédicas y Epidemiologia, ha establecido alianzas con grupos internacionales y actualmente da soporte a la Maestria en Fisioterapia.
Retos: Publicar al menos 2 artículos por año en revistas indexadas de Colciencias A1 o A2. Al menos uno de ellos en una revista con factor de impacto mayor a 2 y en colaboración con grupos internacionales o institucionales.
Misión: Ampliar el conocimiento en el ejercicio y la salud cardiopulmonar basados en evidencia.
Visión: El grupo de investigación pretende convertirse en un espacio desde donde los diferentes grupos de trabajo generen y divulguen el conocimiento en ejercicio y salud cardiopulmonar a través de la investigación y la educación.
Líneas de investigación:
Directora: Nora Aneth Pava Ripoll
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: A
Desde el año 2006, un grupo de profesoras y profesores de la Escuela de Rehabilitación Humana, motivada/os en discusiones conceptuales alrededor de temáticas relacionadas con la discapacidad han centrado sus intereses conceptuales particulares y colectivos alrededor de diferentes propuestas de investigación aportando a la consolidación del grupo de Investigación. Con más de 10 años de existencia, se han unido esfuerzos interdisciplinarios para orientar proyectos de investigación en temáticas relacionadas con la discapacidad, la ocupación humana, el movimiento y la comunicación humana . Durante su existencia el grupo ha aportado a la construcción y fortalecimiento de propuestas de formación postgraduada como: maestría en fisioterapia, maestría en Terapia Ocupacional, doctorado en Salud y Doctorado en Ergonomía.
Líneas de investigación:
Director: María Sandra Naranjo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Página Web: Tecnología de Asistencia
El grupo se dedica a la formación, investigación y extensión en prestación de servicios en tecnología de asistencia para personas con discapacidad y mayores según las necesidades, características personales, perspectiva de vida, las actividades y el contexto.
Líneas de investigación:
Director: Fabián Méndez Paz
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: A
El Grupo de Epidemiología y Salud Poblacional nace de un conjunto de profesores y estudiantes de la Maestría en Epidemiología de la Universidad del Valle. Su plan de trabajo incorpora las siguientes estrategias:
1. Estimular la actividad académica de toda la comunidad universitaria y de los sectores de salud y afines en el establecimiento de temas de interés común para la construcción de una agenda de investigación compartida
2. Consolidar una masa crítica de investigadores en epidemiología con enfoque multidisciplinario alrededor del desarrollo de proyectos, de la discusión de sus resultados y de la gestión para el uso de los mismos
3. Contribuir al diseño y ejecución de actividades de docencia y extensión fundamentadas en los proyectos de investigación
4. Trabajar por la conformación y consolidación de alianzas con otros grupos y centros de investigación local, nacional e internacional
5. Difundir los resultados de la investigación entre los profesionales de los diferentes sectores interesados en la salud pública y en la comunidad en general
6. Promover el uso de la investigación como insumo para la toma de decisiones en los programas, planes y políticas de salud
Líneas de investigación:
Directora: Mercedes Salcedo Cifuentes
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: C
Página web: Grupo CEDETES
Unidad interdisciplinaria e interinstitucional de investigación en el ámbito de la salud pública y la promoción de la salud, que busca articular la investigación evaluativa a la solución de problemas relacionados con el bienestar de la población.
Líneas de investigación:
Director: Martha Cecilia Vivas
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: Reconocido
El grupo de investigación Salud Ocupacional se creó en el año 2000, es reconocido por Colciencias y ha sido reconocido y calificado en categoría C en el año 2018. Su investigación se dirige a la evaluación del sistema de seguridad social, que rige en el país orientado a la protección de los trabajadores del sector formal e informal de la economía, apoya a instituciones tanto publicas como privadas en las evaluaciones de sus programas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se propone sustentar los ajustes requeridos del sistema actual de protección laboral con énfasis en el sector informal de la economía. Se han producido 315 productos.
Líneas de investigación:
Directora: Constanza Díaz Grajales
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: Reconocido
Página web: Condiciones de Vida y Salud
El grupo de Condiciones de vida y salud surge como una necesidad de un colectivo de profesores de salud pública, por investigar las condiciones en las que viven las poblaciones y su relación con la salud. Aborda las inequidades y desigualdades, con cuatro líneas centradas en la producción social de la salud-enfermedad, las políticas públicas, los procesos de acción colectiva en salud y los sistemas y servicios sociales.
Desde el grupo, se conceptualizan las condiciones de vida como aquellos modos en las que las personas desarrollan su existencia, considerando la relevancia del contexto político, económico, cultural, social e histórico que los determinan.
En el grupo se desarrollan proyectos de investigación desde diferentes paradigmas y metodologías, en la búsqueda de una comprensión amplia y profunda de los fenómenos que se relacionan con la salud, para contribuir en procesos de transformación social.
Líneas de investigación:
Director: Adalberto Sánchez Gómez
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Categoría Colciencias: A
Página web: Grupo CISALVA
Diseña y Desarrolla estrategias, planes y programas orientadas a la prevención, vigilancia y control de la violencia y las lesiones no intencionales
Líneas de investigación:
Directora: Elsa Patricia Laverde
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Líneas de investigación:
Vicedecanatura de Investigaciones
Facultad de Salud
Teléfono: 60 (2) 518 5680 - 321 2100 Ext. 4080
investigasalud@correounivalle.edu.co
Carlos Humberto Valencia Llano
Edificio 100 - Decanato. Oficina 223
Campus San Fernando
Universidad del Valle
Cali, Colombia